La primera piedra del complejo del acelerador de partículas se colocará el 19 de mayo en Escúzar

11 Abr, 2025Fuente: Periódico IDEAL, News

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha anunciado la presencia de la ministra de Ciencia, Diana Morant, en la Citai.

Cimientos de los edificios auxiliares en la parcela del acelerador, con el edificio UGR-Dones en construcción al fondo. Pepe Marín

El próximo 19 de mayo será una jornada clave para el futuro de la ciencia y de Granada. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha anunciado que la ministra de Ciencia, Diana Morant, pondrá la primera piedra del complejo del acelerador de partículas en un acto que tendrá lugar en Escúzar. De acuerdo con Fernández, será un acto «simbólico», pero que dará «total certidumbre» al proyecto y pondrá de manifiesto el inicio de las obras de la que es «la mayor inversión de España en materia científica y una de las principales de toda Europa».

En la invervención realizada al final de su visita a las obras del espigón de Playa Granada en Motril, Pedro Fernández ha destacado que la obra contará con una inversión de 800 millones de euros, aparte de un mantenimiento anual de 50 millones. Para este desembolso, Croacia, país colaborador en el proyecto, ha asegurado un 5% de la inversión.

Del mismo modo, Pedro Fernández ha resaltado que el acelerador de partículas generará «11.000 puestos de trabajo de alta cualificación», lo que supondrá una forma de «retener el talento andaluz y atraer talento internacional».

En opinión de Fernández, el inicio de las obras es «una extraordinaria noticia que pone a Granada en el máximo nivel europeo, no solo español». Además, ha avanzado que este impulso servirá para «plantear un segundo acelerador».

En última instancia, el delegado del Gobierno ha dado peso a la implicación de la Universidad de Granada, una institución «más que centenaria» que aporta «cualificación» al proyecto.